Proyecto GEMINI Puerto de Algeciras

El Puerto de Algeciras sigue consolidándose como un gigante logístico internacional
Pese a los desafíos nacionales e internacionales, el Puerto de Algeciras mantiene su liderazgo dentro del sistema portuario español y se reafirma como un actor clave en el comercio mundial. En 2024, el enclave alcanzó por novena vez la marca de los cien millones de toneladas de mercancías movidas, con un total de 103,6 millones, situándose entre los cuatro principales puertos de Europa. Ni la prolongada huelga en Acerinox ni la reciente decisión de Maersk de excluir la bahía de su ruta con Estados Unidos han frenado su crecimiento, según destaca su presidente, Gerardo Landaluce.
A partir de febrero, el puerto dará un paso más al integrarse en la alianza global Gemini, impulsada por A.P. Moller-Maersk y Hapag-Lloyd. Esta iniciativa permitirá coordinar 43.000 movimientos de contenedores semanales, optimizando la conectividad y flexibilidad del tráfico marítimo. La llegada del portacontenedores AS Nina, procedente de Tánger y con bandera de las Islas Marshall, marcará el inicio de esta nueva etapa.
La integración en Gemini coincide con la reestructuración de rutas de Maersk y la incertidumbre generada por la normativa Green Deal, que introduce cambios en las regulaciones de emisiones de CO₂ en los puertos europeos. No obstante, Landaluce mantiene una visión optimista: “Aunque la cancelación de la conexión con Norteamérica es un aspecto a evaluar, la entrada en Gemini nos posiciona para mejorar nuestras cifras a finales de año”. En este contexto, se han iniciado negociaciones con otras navieras para establecer a Algeciras como el último puerto de exportación hacia Nueva York y el primero de importación dentro de la red Gemini.
Un 2025 con expectativas de crecimiento
El próximo año se presenta con perspectivas positivas para el puerto, que cerró el ejercicio con 23 millones de euros de superávit y sin deuda. Además, en 2025 se cumplen 50 años desde el inicio de la actividad de contenedores en Algeciras, un sector que ha sido clave para el desarrollo económico regional. Durante el último año, el tráfico alcanzó los 4,7 millones de TEUs, con un incremento del 3% en importaciones y un 5% en exportaciones.
El compromiso con la sostenibilidad y la modernización sigue siendo una prioridad. El plan de inversión contempla 505 millones de euros hasta 2028, con proyectos destinados a la descarbonización y mejoras en las infraestructuras portuarias y su entorno, incluyendo ciudades como Tarifa, La Línea y San Roque.
El reto del transporte ferroviario
En el ámbito del transporte de pasajeros, el puerto ha registrado seis millones de viajeros en la Operación Paso del Estrecho. Sin embargo, sigue pendiente una asignatura clave: la modernización de la línea ferroviaria Algeciras-Bobadilla, considerada esencial para potenciar la competitividad del puerto.
El diputado y alcalde de San Roque, Juan Carlos Ruiz Boix (PSOE), ha asegurado que las obras estarán finalizadas antes de 2027. No obstante, la falta de avances en este proyecto ha generado escepticismo. Mientras tanto, el Puerto de Algeciras continúa demostrando su capacidad para adaptarse y consolidarse como uno de los principales motores económicos de España.